El suelo pélvico es el conjunto de músculos, ligamentos, tendones y tejido conjuntivo que cierra la pelvis por abajo.
Solo el 20% del suelo pélvico es musculatura, el otro 80% lo forma la fascia o tejido conjuntivo que envuelve y conecta los músculos con las vísceras y los huesos de la pelvis y además ayuda a mantener los órganos en su sitio.
FUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO
Entre las funciones del suelo pélvico se encuentran:
– Continencia urinaria y anal: Cuando realizamos un esfuerzo como toser, saltar o coger un peso el suelo pélvico se contrae y evita que se escape la orina o las haces.
– Soporte de órganos pélvicos: mantiene la vejiga, útero y recto en una buena posición.
– Inhibición vesical: Hay un reflejo que se produce al final de la micción. Es una contracción del SP que hace que se detenga la contracción del detrusor y por lo tanto termina la micción
– Función sexual: Favorece la erección del clítoris durante la excitación y se contrae durante el orgasmo
– Función postural y respiratoria: Es parte del CORE y contribuye a la estabilidad lumboabdominopélvica
– Reproductiva: permite la rotación de la cabeza de bebé durante el parto y desencadena el reflejo para que la mamá empuje
PATOLOGIAS DEL SUELO PÉLVICO
Una disfunción en el suelo pélvico puede llevar a diferentes patologías que pueden ser tratadas en consulta por un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico:
– Incontinencia urinaria
– Urgencia miccional
– Incontinencia fecal o gases
– Prolapso (descenso de órganos pélvicos)
– Dolor pélvico crónico
– Estreñimiento
– Disfunciones sexuales (dispareunia, vaginismo …)
– Diástasis abdominal
– Cicatrices: cesáreas, episiotomía…
¿CUÁNDO VALORAR EL SUELO PÉLVICO?
Una valoración del suelo pélvico nos ayuda a detectar posibles alteraciones en el funcionamiento del suelo pélvico además de su comportamiento junto a las estructuras de alrededor.
Debería realizarse:
– Durante el embarazo: antes de quedarte embarazada para conocer el estado de tu musculatura del suelo pélvico y durante para para ver como se va adaptando bien a todos los cambios que conlleva el embarazo
– Postparto: es importante que todas las estructuras recuperen su funcionalidad después de dar a luz
– Menopausia: En la menopausia con los cambios hormonales puede aparecer sequedad, dolor durante las relaciones sexuales, disminución de la fuerza que puede traer incontinencia urinaria, etc …
– Mujeres que realizan deportes de impacto o deportes hiperpresivos para ver el estado de su suelo pélvico y obtener herramientas de como incorporar el cuidado del suelo pélvico en la rutina de ejercicio.
Descubre desde nuestro blog la actualidad y las últimas novedades de nuestro oficio.
Manuel de Lekuona Nº 3 Bajo, 20018, Donostia / San Sebastián
Con cita previa
Atendemos urgencias
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR